jueves, 23 de febrero de 2012

Vía libre municipal a la ampliación de la mezquita de la calle Tenerías

VITORIA,23.02.12,elcorreo.com,BEATRIZ CORRAL.

La comunidad paquistaní se reúne en el templo de Tenerías. :: EL CORREO

Los responsables del templo, que tienen medio año para realizar las obras, no podrán usar megafonía ni superar un aforo de 325 personas

Esta vez no hay error ni malentendido posible. Los responsables de la mezquita de la calle Tenerías 14 han recibido el visto bueno del Ayuntamiento de Vitoria para llevar a cabo la controvertida ampliación que solicitaron el año pasado con el objetivo de contar con más espacio para la oración. Es el dictamen definitivo, al que ha tenido acceso EL CORREO, y que ha sido emitido por los técnicos de varios departamentos -entre ellos Urbanismo y Medio Ambiente- una vez comprobado que los planos y documentos donde se recoge el proyecto de obra se han adaptado a las exigencias que les transmitieron durante un encuentro celebrado en diciembre.

Entre los requisitos que los impulsores de la iniciativa se comprometieron a cumplir en el informe que presentaron a finales de año destacan especialmente cuestiones como el aforo y los ruidos, las puertas de emergencia, la ventilación o el uso de la cocina. Precisamente los principales motivos que originaron las quejas vecinales, y que llevaron a los residentes a reclamar al Consistorio de forma recurrente por las molestias que soportaban debido a la megafonía y a la excesiva afluencia de personas.
Tras el dictamen municipal, la ventilación del templo deberá habilitarse de forma tal que su funcionamiento no produzca molestias a los vecinos, el ruido que genere su actividad tendrá que cumplir con lo establecido en la actual ordenanza de ruidos y los musulmanes que recen en la lonja tendrán prohibido de forma tajante el uso de la megafonía o de cualquier otro elemento similar.

De 8 a 22 horas

El visto bueno a la ampliación de la lonja de Tenerías les veta además a realizar cánticos entre los ritos y las ceremonias religiosas y, lo más importante, les restringe su horario de actividad en una franja delimitada entre las ocho de la mañana y las diez de la noche.

Este era uno de los mayores quebraderos de cabeza de los residentes de las viviendas colindantes a la mezquita y sobre el que, durante su encuentro el pasado enero con el alcalde Javier Maroto y el concejal de Urbanismo, Miguel Garnica, mostraron su malestar. «A menudo había ruido desde las seis de la mañana», aseguraron en aquellas fechas. Los afectados se mostraron entonces satisfechos tras haber obtenido el compromiso de ambas partes de que el Consistorio controlará estas situaciones y garantizará que la legislación «sea la misma para todos» y que la convivencia transcurra de forma pacífica. Un seguimiento «riguroso» que afectará también al aforo del templo, que una vez lleve a cabo la ampliación, podrá acoger un máximo de 325 personas.

El beneplácito del Ayuntamiento será comunicado en breve a los responsables del local, que tendrán un plazo de seis meses para comenzar las obras. Cuando esto suceda, podrán llevar a cabo las tareas para adecuar el recinto durante otro medio año. Tiempo suficiente para una amplia reforma que nada tiene que ver con la polémica retirada del murete que en su día despertó la inquietud vecinal, y que llevó a los residentes a afirmar que se habían realizado obras sin la pertinente licencia. Sin embargo, cuando los técnicos acudieron a revisar el local percibieron que no se había llevado a cabo una reforma íntegra del espacio, por lo que no lo catalogaron como una ampliación propiamente dicha.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

miércoles, 22 de febrero de 2012

La OTAN pidió perdon por profanación del Sagrado Corán

Afganistán,22.02.2012,AIN.


Luego de varias manifestaciones de ciudadanos en Afganistán, a causa de la profanación del Sagrado Corán por los soldados de la OTAN, la organización pidió disculpas a través de su comandante, el general estadounidense, John Allen.

Soldados pertenecientes a la Organización de la Alianza Atlántica, manipularon ayer en la base de Bagram de forma indebida varios documentos islámicos, incluyendo ejemplares del Sagrado Corán, según informó la agencia AFP.

El general Allen quien pidió perdón en nombre de los soldados, declaró que se iniciará una investigación sobre el suceso.

"Los materiales recuperados serán debidamente gestionados por las autoridades religiosas pertinentes", añade el comunicado del general Allen.

"Estamos investigando el incidente de manera minuciosa y dando pasos para asegurarnos de que esto no vuelve a ocurrir. Les aseguro, les prometo, que esto no ha sido de ninguna manera intencionado", agrega el comunicado.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Egipto envió combustible a la Franja de Gaza

Gaza,22.02.2012,AIN.


Al borde de una crisis humanitaria por la falta de energía eléctrica, la población de la Franja de Gaza, respira aliviada por el envío desde Egipto de 300 mil litros de combustible, a fin de ayudar a funcionar a la central nuclear de la ciudad de Gaza.

El envío realizado por el gobierno egipcio, a través de los túneles subterráneos existentes en la frontera, permitió reactivar uno de los cuatro generadores de la única central nuclear de la Franja de gaza, según informó Europa Press.

La única central eléctrica de Gaza, alimentada con fuel, no funciona desde el pasado 14 de febrero, por lo que la Franja de Gaza sufre cortes de 18 horas diarias. El resto se abastece gracias al suministro que llega a través de Israel.

El gobierno egipcio, prometió comenzar a enviar 500 mil litros de combustible por día además de 100 mil litros de gasolina, una cantidad que continúa siendo insuficiente para toda la energía eléctrica utilizada por la población de la Franja de Gaza, solo el sistema sanitario de Gaza necesita 440.000 litros de combustible diarios, y la única solución a este grave problema, es el levantamiento del bloqueo israelí que permitirá el pasaje del combustible que necesita la región.

Además de este aporte de emergencia, el gobierno egipcio, se comprometió a enviar cinco megavatios de electricidad a la Franja a partir de la semana que viene como un primer paso para solucionar la crisis energética, según agregó Europa Press.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

“El Islam contribuyó a la consolidación de los derechos humanos”

Nueva York,22.02.2012,AIN.

Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Así lo afirmó la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, en un mensaje enviado a la Institución independiente de Derechos Humanos de la Organización de la Cooperación islámica.

Pillay, señaló que “el concepto de los derechos humanos no es solamente occidental, pero es una herencia común en lo cual participaron en su elaboración todas las civilizaciones humanas”, según informó el sitio Islam memo.

La Alta Comisionada, agregó en su mensaje leído durante la reunión de la Institución de los Derechos Humanos de la OCI, a Ibrahim Salama, director del departamento de la ONU para los Derechos Humanos, que “la civilización islámica tuvo un gran aporte en materia de los derechos humanos”, y señaló que la creación de esta institución coincide con las revoluciones en el mundo árabe, que tienen como denominador común, los derechos humanos.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

EEUU: Vigilancia a estudiantes musulmanes enfada a universidades

EE.UU,22/02/2012,AP.

La Universidad de Yale objetó la vigilancia de las páginas de internet de la asociación de estudiantes musulmanes por parte de la policía neoyorquina, mientras líderes musulmanes exigieron una investigación y grupos de estudiantes de la Universidad de Rutgers manifestaron su enojo.

The Associated Press reportó el sábado que una unidad de inteligencia del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) visitó páginas de internet, foros y blogs de las asociaciones de estudiantes musulmanes de Yale y otras universidades.

Richard Levin, presidente de la Universidad de Yale, dijo que tal vigilancia resulta "incompatible con los valores" de Yale y el país.

El Consejo sobre Relaciones Estadounidenses-Islámicas en Washington y la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey exigieron investigaciones.

Un vocero del NYPD dijo que la policía trataba de tener un mejor manejo de lo que sucede en las asociaciones de estudiantes. Mencionó a 12 personas arrestadas o sentenciadas por cargos de terrorismo en Estados Unidos y en el extranjero que en algún momento formaron parte de las asociaciones de estudiantes musulmanes.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Melilla solucionará los problemas de estructura de la Mezquita del Buen Acuerdo pese a la negativa de la CIM

Melilla,22/02/2012,infomelilla.com


Conesa ha criticado la actitud de la CIM, ya que ha encargado un informe arquitectónico y, al parecer, responsables de esta organización religiosa "han pegado una patada a la puerta"

Mezquita del Buen AcuerdoLa Ciudad Autónoma de Melilla solucionará los problemas de seguridad en la estructura que existen en la Mezquita del Buen Acuerdo, propiedad del Gobierno de Marruecos, pese a la negativa de la Comisión Islámica de Melilla (CIM) de que este lugar de culto sea clausurado como medida preventiva.

A preguntas de los periodistas, el portavoz del Gobierno de Melilla, Daniel Conesa, ha criticado la actitud de la CIM en este asunto, ya que ha encargado un informe arquitectónico y, al parecer, responsables de esta organización religiosa "han pegado una patada a la puerta, y eso en un Estado de Derecho es imposible".

El informe encargado por la CIM niega la existencia de patologías en la mezquita que impidan su uso, si bien Conesa ha recordado que existen informes del Cuerpo de Bomberos y de los servicios de la Ciudad Autónoma que apuntan a que hay cuestiones con necesidad de resolver, como la ausencia de salidas de emergencia.

Por ello, el portavoz ha advertido de que el Gobierno melillense actuará en el ámbito de sus competencias como en cualquier otro edificio si existe la más mínima posibilidad de que la vida o la integridad física de los fieles musulmanes que utilizan la Mezquita del Buen Acuerdo corra peligro, ya sea por riesgo de desprendimientos o de incendio.

Asimismo, ha sostenido que la actuación de la Ciudad Autónoma será de acuerdo con los procedimientos legales para que los musulmanes que acuden a ese templo lo hagan con total garantía, ya que "las cuestiones de seguridad y legalidad están por encima de otras cuestiones".

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

martes, 21 de febrero de 2012

Red Incola celebra desde mañana en Valladolid las II Jornadas de Diálogo Interreligioso

VALLADOLID,21/02/2012,(EUROPA PRESS)

Red Incola celebrará las II Jornadas de Diálogo Interreligioso el miércoles 22 y el jueves 23 de febrero en el salón de actos del Colegio Mayor María de Molina con el objetivo de promover el diálogo entre las religiones que conviven en Valladolid.

Según informaron a Europa Press fuentes de la organización, este segundo encuentro contará con la presencia de representantes de comunidades de religiones mayoritarias entre la población inmigrante asentada en Valladolid: Inmaculada González Villa, miembro de la Asociación Ecuménica Internacional, que abordará el primer día el 'Diálogo entre las iglesias cristianas en España'; y Riay Tatary, presidente de las comunidades islámicas en España y asesor del Ministerio de Justicia sobre libertad religiosa.

Tatari, bajo el título 'Diálogo cristianismo-islam en el ámbito de España: retos y posibilidades', analizará la realidad de la convivencia entre musulmanes y cristianos.

Para el coordinador de Red Incola, José María Lucas, el abordaje de este diálogo es necesario "puesto que la religión debe convertirse un punto de unión" para evitar así "que sea un elemento distanciador entre quienes abrazan distintas religiones".

En Valladolid, de acuerdo con el estudio que elaboró Red Incola en colaboración con el Arzobispado con datos de 2010, a la población principalmente católica de la provincia se han sumado alrededor de 6.000 ortodoxos, la mayoría búlgaros, rumanos, ucranianos, moldavos y rusos; unos 1.200 evangélicos procedentes de Ecuador, Brasil y de Bulgaria y cerca de 3.000 musulmanes de origen marroquí, en su mayoría, aunque también de Argelia, Pakistán y Senegal.

Red Incola, integrada por nueve congregaciones religiosas y el Teléfono de la Esperanza, abre en colaboración con la Asociación Avicena este diálogo "con el anhelo de convertirse en un foro de encuentro entre quienes profesan otras religiones".

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.