sábado, 1 de junio de 2019

La cultura islámica inunda Madrid al caer el sol en las ‘Noches de Ramadán’

Madrid,01 jun. 2019,EFE


Fieles en el interior de la Mezquita Abu Bakr de Madrid en el mes del Ramadán. EFE/Archivo

El Ramadán en Madrid no es sólo un mes religioso para los musulmanes de la ciudad; también es un punto de encuentro con la cultura árabe y una oportunidad de integración y conocimiento a través de la música, cine o danza cuando llegue el atardecer a la ciudad, gracias al festival 'Noches de Ramadán'.

El festival que se prolonga durante quince días -hasta el 9 de junio- coincide con la última parte del Ramadán, pero no es en absoluto religioso, sino un escaparate cultural que, al caer el sol, busca desterrar mitos y estereotipos de esta cultura con nuevas expresiones artísticas, sin olvidar las tradiciones.

La comunidad musulmana de Vila-real comparte con los vecinos un multitudinario ‘Iftar’ o ruptura del ayuno

Castellón,01 junio, 2019,castelloninformacion.com


Más de 200 personas participan en este acto de acercamiento interreligioso e intercultural que pretende consolidarse en los próximos años

El Ramadán o mes del ayuno de los musulmanes llega a su recta final. Las comunidades islámicas de todo el mundo ayunan desde el amanecer hasta el ocaso durante 29 o 30 días en este mes sagrado en el que se conmemora la revelación del Corán, libro sagrado de esta religión. Por este motivo, los musulmanes y musulmanas de Vila-real organizaron anoche en la calle Santa Bárbara, vial en el cual  se ubica una de dos mezquitas de la ciudad, un Iftar o ruptura del ayuno abierto a los vecinos de la ciudad para acercar el sentido de esta celebración; el de conexión con la comunidad, la solidaridad con el que menos tiene, la fe y la espiritualidad.

Desde el colectivo aseguran que pretenden sentar precedente y consolidar esta iniciativa en los años próximos. “Lo que queremos es cambiar a visión que se tiene de nosotros, acercar nuestra religión y mostrar que somos personas abiertas que quieren compartir sus tradiciones con los vecinos de su ciudad”. En el ‘Iftar’ se degustarán platos típicos de estas fechas preparados por personas de la comunidad.

El Iftar comenzó sobre las 21.22, hora del ocaso, y asistieron personalidades políticas de la ciudad como los concejales de Agricultura y Medio Climático, Josep Pasqual Sancho, de Tradiciones, Santi Cortells, de  Servicios Sociales y Cooperación, Álvaro Escorihuela, y también personas del ámbito social, empresarial y deportivo de la ciudad, además de numerosos vecinos. Los presentes se han sorprendido del buen ambiente que se respiraba y la buena sintonía ha imperado durante todo el acto, que se ha alargado hasta cerca de las 23.00.


Tanto Cortells como Escorihuela agradecieron la invitación y aseguraron que la iniciativa es un gran ejemplo de convivencia. “Esperemos que perdure y poder reunirnos de ahora en adelante. Vila-real es un ejemplo de hoy de entendimiento y respeto”, ha dicho Escorihuela y Cortells ha añadido que el “conocimiento es el mejor camino para mejorar la convivencia, acabar con el distanciamiento que en muchas ocasiones deshumaniza y para vivir en harmonía”, ha manifestado.

Los miembros de la Comunidad también tuvieron palabras para los presentes. Oussamma El Ayyane, médico y vecino de Vila-real de 28 años, aseguró que “comenzar es hacer la mitad de camino y me siento muy orgulloso de que mi ciudad haya dado este paso y sea un ejemplo de tolerancia y respeto”. La llamada al rezo fue realizada en directo por parte de uno de los asistentes y fue uno de los momentos más especiales de la  velada, alabada por todos los presentes. “Ha sido un placer poder vivir esta experiencia y esperamos que sea la primera de muchas”, subrayaron.

¿Cuál es la importancia y relevancia de la ciudad de Al-Quds?

 Al-Quds,31 mayo 2019,telesurtv.net


La ciudad de Al-Quds guarda un significado religioso para las principales religiones del mundo. | Foto: Reuters

La ciudad de Al-Quds es sagrada para las tres grandes religiones del mundo por contener sitios santos para el Cristianismo, Judaísmo y el Islám. Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial de Al- Quds para solidarizarse con el pueblo palestino ante la ocupación israelí.

La fecha fue elegido por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini en 1979, para unir al mundo en respaldo al pueblo palestino y en rechazo a la ocupación del régimen de Israel de los territorios palestinos.

Al Quds 
Al-Quds es el nombre árabe de Jerusalén, ciudad santa para las tres principales religiones del mundo (Cristianismo, Judaísmo y el Islam); sin embargo, es también preciso señalar que la ciudad es base fundamental para la paz mundial.

Ciudad sagrada  
La ciudad ha sido reconocida como una ciudad santa y tierra sagrada ya que en la misma se encuentran  la Mezquita de Al Aqsa, Muro de las Lamentaciones, Cúpula de la Roca, Iglesia del Santo Sepulcro, sitios sagrados para las tres religiones.

El simbolismo religioso que recae en Al-Quds la reviste de una importancia material e inmaterial que no permite ser ultrajada por ninguna de las religiones.

Aunque a menudo ha sido centro de historias de división y conflicto entre personas de distintas religiones, todos están unidos en su reverencia a esta tierra sagrada.

Ocupación israelí 
Desde la ocupación israelí Jerusalén (Al-Quds)  ha pasado a ser una ciudad asediada y controlada donde la mayor parte del tiempo se violan todos los derechos de sus habitantes naturales a raíz de la presencia sionista.

Organizaciones palestinas han denunciado que el objetivo de Israel es cubrir la totalidad del territorio palestino y que Al-Quds se reconozca por todo el mundo como su capital.  Uno de los asuntos más complejos en los diálogos de paz entre Palestina e Israel, es el estatus de la ciudad santa.

En diciembre de  2017 Donald Trump  decidió reconocer oficialmente a  Al-Quds como capital del Estado israelí y trasladar su embajada allí. Situación que rompe el compromiso de EE.UU. con la “solución del conflicto”.

La ofensiva en Idlib ha causado "la mayor catástrofe humanitaria de los últimos años", según los 'Cascos Blancos'

ESTAMBUL/BEIRUT,01-06-2019,EUROPA PRESS


La ofensiva del Ejército de Siria contra la provincia de Idlib, controlada en su mayoría por el grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha provocado "la mayor catástrofe humanitaria de los últimos años" en el país árabe.

El jefe de los 'Cascos Blancos', Raed Salé, ha indicado que la ofensiva ha causado la muerte de más de 600 civiles, destruido 22 instalaciones médicas y desplazado a cerca de 300.000 personas. "Estamos hablando de la mayor catástrofe humanitaria en Siria en los últimos años. Los crímenes del régimen no podrían ser mayores", ha agregado, en una rueda de prensa celebrada en la ciudad turca de Estambul.

Por su parte, Zahed al masri, de la Alianza de ONG Siria (SNO), ha señalado que "más de 80 instalaciones médicas en el noroeste del país están fuera de servicio y miles de personas están muriendo por la falta de atención médica".

Durante la jornada, miles de personas han marchado hacia la frontera con Turquía para protestar por la ofensiva. 'Europa prohíbe la migración pero permite los asesinatos' y 'La migración es nuestra opción si no terminan las matanzas', se podía leer en varias pancartas.

Rusia y Turquía llegaron a un acuerdo en septiembre de 2018 para establecer una zona desmilitarizada en Idlib, frenando con ello una gran ofensiva militar por parte del Gobierno de Bashar al Assad. Sin embargo, HTS, una coalición de la que forma parte el antiguo Frente al Nusra, otrora filial de Al Qaeda en Siria, logró hace meses numerosos avances frente a otros grupos rebeldes e incrementó su control en la provincia.

La situación llevó a Rusia a denunciar que el acuerdo de alto el fuego no está siendo aplicado y a denunciar el peligro que supone el refuerzo de HTS, algo de lo que se ha hecho eco Damasco. Finalmente, el Ejército ha iniciado una campaña de ataques en las últimas semanas en la provincia, desatando la preocupación internacional ante el recrudecimiento del conflicto en esta zona del país.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, trasladó el jueves a su homólogo ruso, Vladimir Putin, la necesidad de aplicar el alto el fuego en Idlib para evitar más víctimas civiles. Sin embargo, Moscú ha destacado este viernes que es Turquía la responsable de lograr que los grupos armados que operan en la provincia pongan fin a sus operaciones en la zona de cara a un fin de las hostilidades.

El coordinador para Asuntos Humanitarios y Respuesta de Emergencia de Naciones Unidas, Mark Lowcock, alertó recientemente de que "los peores temores" del organismo internacional respecto a la situación en Idlib "se están haciendo realidad".

Unos 400.000 musulmanes celebran la noche de Laylat al-Qadr en la mezquita de Al-Aqsa

Al Quds;01.06.2019,Agencia Anadolu


Para los musulmanes, Al-Aqsa representa el tercer sitio más sagrado del mundo después de La Meca y Medina

AA-Cientos de miles de musulmanes palestinos asistieron este viernes a la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén para celebrar la noche de Laylat al-Qadr (Noche del Destino), la noche de la primera revelación del Corán al profeta Mahoma, según los funcionarios palestinos.

Sheikh Azzam al-Khatib, jefe de Dotaciones Musulmanas y Asuntos de Al-Aqsa, le dijo a la Agencia Anadolu que unos 400.000 fieles musulmanes celebraron la noche en la sagrada mezquita.

Las autoridades de Israel permitieron el ingreso de la mezquita a hombres mayores de 40 años, niños menores de 12 años y mujeres de todas las edades.

De acuerdo con al-Khatib, los fieles llegaron a la icónica mezquita pese a las medidas de seguridad israelíes y los cientos de policías desplegados en la entrada de la antigua ciudad de Jerusalén.

Israel ha ocupado ilegalmente Jerusalén Este, donde se encuentra Al-Aqsa, desde la guerra árabe-israelí de 1967. En una medida que no ha sido reconocida por la comunidad internacional, Israel anexó toda la ciudad en 1980, afirmándola como la capital "eterna e indivisa" del Estado judío autoproclamado.

Para los musulmanes, Al-Aqsa representa el tercer sitio más sagrado del mundo después de La Meca y Medina. Los judíos, por su parte, se refieren a la zona como el "Monte del Templo", afirmando que era el sitio de dos templos judíos en la antigüedad.

El derecho internacional sigue considerando tanto a Cisjordania como a Jerusalén oriental como un territorio ocupado.

OMS: El 90% de los cánceres de pulmón podría evitarse si no se fumara

OMS,01.06.2019,Agencia Anadolu


El consumo del tabaco sigue siendo un problema de salud pública de “máxima importancia”, destacó la Organización Mundial de la Salud

El 90% de los cánceres de pulmón podría evitarse si no se fumara, señala un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este miércoles, dos días antes del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo.

Según el documento, casi uno de cada tres europeos fuma. Son 209 millones de personas en este continente, lo que supone la mayor proporción de consumidores de tabaco del mundo.

Añade que 9 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón, tráquea y bronquios en Europa están relacionadas con el consumo de tabaco. Es decir, un 90% de los cánceres de pulmón podría evitarse si no se fumara. El reporte señala que el consumo de esta sustancia sigue siendo un “problema de salud pública de máxima importancia”.

El documento también señala que se pueden implementar políticas como el aumento de impuestos, el uso de empaquetados simples, la prohibición de publicidad y la eliminación del humo de segunda mano, entro otras medidas.


Detectan estrellas binarias vagabundas 'expulsadas' de sus galaxias al vacío interestelar

Canadá, 31 may 2019,rt.com


Las señales de rayos X de estos cuerpos celestes provienen de un sector de la constelación de Fornax situado a 62 millones de años luz de la Tierra.

Decenas de sistemas estelares binarios —es decir, aquellas parejas de estrellas que orbitan entre sí— han sido detectadas recientemente vagando en el espacio lejos de cualquier galaxia anfitriona, informa el portal Live Science.

Las señales de estas estrellas 'vagabundas' provienen de un sector de la constelación austral de Fornax, a 62 millones de años luz de la Tierra, señala un trabajo publicado el pasado 2 de mayo en la revista The Astrophysical Journal.

Los autores del descubrimiento explican que este fenómeno se da cuando uno de los miembros de un sistema binario se convierte en supernova. Es decir, cuando colapsa transformándose en una estrella de neutrones y genera una explosión tan fuerte que arrastra a su pareja, de modo que ambos son lanzados al espacio interestelar.

"Es como un invitado al que se le pide que se retire de una fiesta junto a su amigo alborotador", explica Xiangyu Jin, investigador de la Universidad de McGill (Canadá) y autor principal del estudio. "En esta situación, la estrella compañera es echada de la galaxia simplemente porque está en órbita con la estrella que se convirtió en supernova", añade.

Este descubrimiento fue posible gracias al Observatorio de rayos X Chandra de la NASA. Los investigadores examinaron los datos recolectados por ese potente telescopio a lo largo de 15 años, centrándose en un sector particular de la constelación de Fornax.

De esta forma, detectaron alrededor de una treintena de señales de rayos X alejadas de toda la galaxia y que provienen, según los científicos, de los discos de gas y polvo estelar que rodean a la estrella vagabunda y que se calientan hasta decenas de millones de grados centígrados tras la explosión de la supernova.

Los autores de la publicación detectaron alrededor de 200 fuentes de rayos X en el área estudiada, por lo que estiman que el número de sistemas binarios a la deriva podría ser mucho mayor. Sin embargo, la distancia de algunas de las señales no permiten estudiarlas con suficiente detalle.