MADRID,30-10-2008 - madridiario.es,Carmen M. Gutiérrez - Fotografías: Gustavo San Miguel

Copiar, recitar y memorizar. Este es el método utilizado en las escuelas coránicas africanas para enseñar a los niños a leer y escribir, la única formación que reciben en muchos casos. El Museo Nacional de Antropología ofrece la oportunidad de conocer estos lugares vedados al extranjero, a través de la mirada del fotógrafo gallego Luis López 'Gabú' en la exposición 'Madrasas Africanas'.
Desde este viernes hasta el 1 de marzo los visitantes del Museo Nacional de Antropología podrán introducirse en el interior de las escuelas coránicas africanas de la mano de un fotógrafo que desde el respeto consiguió acceder a ellas tras ganarse la confianza de líderes religiosos reacios a mostrar esta realidad musulmana muchas veces denostada.

'Gabú' confiesa que en ese momento se enamoró de las tablas y continuó su inmersión por África buscando esos lugares de estudio para fotografiarlos. Así a través de 30 imágenes en blanco y negro y en color y doce tablas coránicas traídas por 'Gabú' la exposición introduce al visitante en la realidad educativa de África.

Precisamente, erradicar el analfabetismo en el continente es uno de los objetivos del milenio que la humanidad se ha propuesto cumplir en 2015, y la exposición y las actividades paralelas gratuitas pretenden llamar la atención sobre este asunto. "En el último informe se muestra que con un poco más de esfuerzo se puede llegar a cumplir ese objetivo", aseguró el comisario de la exposición, Francisco de Santos.


A través de imágenes en las que predominan los juegos de luces y sombras, como símbolo de las dualidades religiosas del bien y el mal o la vida y la muerte, y de una mirada respetuosa y paciente, 'Gabú' muestra los sentimientos de unos niños que conocen la dureza de la vida desde el primer momento y la austeridad de unas escuelas que muchas veces sólo cuentan con el Corán, las tablas, el cálamo y la tinta como únicos materiales escolares.
Tras su experiencia de diez años visitando madrasas, el fotógrafo asegura que en ellas no hay el integrismo que se muestra en los medios de comunicación. "Los alumnos se concentran y aprenden a escribir con belleza", resume el gallego. Las instantáneas expuestas enseñan desde las primeras letras arábigas trazadas por una niña hasta la escritura perfeccionada de otro menor que ya sabe que el Corán no se puede escribir con mala letra porque es palabra de Dios.
Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario