
En la declaración final, los participantes aseguran que pondrán “nuestros mejores recursos espirituales” para “poder cumplir con los altos ideales de nuestras respectivas religiones”. “Sólo la mutua cooperación, el conocimiento y el respeto pueden alcanzar una verdadera solidaridad humana”, prosigue el texto, que reconoce la “continua existencia de guerras, violencia e injusticias. Reconocemos que los débiles e inocentes son las primeras víctimas”.
En el contexto de la actual crisis económica, la declaración deplora “el incremento de la extrema pobreza, el hambre y la enfermedad”, y reconoce que “las comunidades religiosas no han estado lo suficientemente involucradas en una respuesta humanitaria a la necesidad y el sufrimiento”, por lo que las religiones urgen “a mejorar la cooperación” entre ellas.
Respecto a los desastres naturales, y los creados por el hombre, el documento final reclama “una mayor responsabilidad de la Humanidad para utilizar los recursos con equidad y sostenibilidad”, y muestra el “común deseo de las tradiciones religiosas” para acabar con los obstáculos a la paz y la justicia.
“Es preciso un cambio de mentalidad y de actitudes”, afirma la declaración de Doha, que hace especial hincapié en la necesidad de “proteger los Santos Lugares, especialmente Jerusalén, un lugar central para las tres grandes religiones”. En este sentido, judíos, cristianos y musulmanes piden “hospitalidad para las minorías y facilidades” para llevar a cabo su labor en Tierra Santa.
El derecho a una educación en la que cada niño sea educado “en su tradición religiosa, con verdad y sensibilidad al resto de tradiciones religiosas y culturas” es otra de las prioridades del encuentro, que concluye con el convencimiento de que “la solidaridad humana sólo será posible a través del diálogo paciente, la común acción y la planificación de programas para alcanzar los mismos derechos y obligaciones entre todos”.
Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario