Cuenta tanto la fe cristiana como la fe islámica que Abraham recibió la orden de Dios de sacrificar a su hijo, Isaac. Abraham, enfrentado ante la disyuntiva de elegir el amor a Dios o el amor a su hijo, decidió sacrificar a su descendiente. Cuando se dispuso a hacerlo, Dios, premiando su muestra de amor incondicional, permitió a Abraham sacrificar a un cordero en vez de a su vástago.
Con motivo de ello, el Islam celebra el Eid al-Adha, la celebración del Sacrificio del Cordero, en el que los musulmanes de todo el planeta, tras un rezo matutino, sacrifican a un ejemplar de esta especie. La celebración tuvo lugar ayer, y en Zaragoza miles de musulmanes se reunieron en el pabellón 1 del recinto ferial para rezar conjuntamente antes del sacrificio. A la misma, según el presidente de la Comunidad Islámica de Zaragoza, Fawad Nahhas, acudieron alrededor de "6.000 personas".
El motivo por el que la Comunidad Islámica de la ciudad organiza un rezo conjunto es, según Nahhas, por el carácter social de la celebración. "En el Islam lo social es religioso. El fortalecimiento de las relaciones sociales y familiares tiene un hueco muy importante en el sacrificio".
El fin social de la celebración se observa también en el posterior uso del cordero. El animal se divide en tres partes. Una se la queda la propia familia. Otra es donada a los más necesitados. Y la última se reparte entre los amigos cercanos. "Esta noche se asan las tripas", explica Nahhas, "y mañana se come la carne". La festividad dura cuatro días y supone la mayor celebración del calendario lunar, siendo una fecha relevante dentro de la cultura islámica.
Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario