lunes, 21 de mayo de 2007

LAS MATEMÁTICAS ÁRABES y 5

Seré mucho más breve sobre la historia de las matemáticas árabes, aunque éste sea un tema de importancia capital, pues éste no es mi especialidad concreta y, para ello, remito a los lectores a los trabajos de mi amigo Roshdi Rashed10.

Todos los campos de las matemáticas conocieron un desarrollo sin igual en el mundo árabe, pero sólo querría decir algo sobre el nacimiento y la historia del álgebra. Todo el mundo dice que el álgebra es una creación árabe, pero, por lo general, sólo nos quedamos en eso. Efectivamente, cuando al-Khwârizmî compuso, alrededor del año 830, su obra titulada al-jabr wa-l-Muqâbala, este tratado no debe nada a unos pretendidos predecesores, es una creación en el sentido propio del término. Este autor propone unos razonamientos sobre unas "cosas", que pueden ser unos objetos cualesquiera, como por ejemplo y según nuestra elección, números, líneas, superficies o volúmenes, mientras que hasta él no se podía razonar más que sobre objetos concretos. Era hacer pasar un razonamiento matemático a un nivel de abstracción que hasta entonces nunca se había logrado, abriendo un campo nuevo para esta disciplina.

Pasando por al-Khayyâm, a comienzos del siglo XII, este álgebra llega, un siglo más tarde, a la obra de Sharaf al-Dîn al-Tûsî11, que resuelve por métodos geométricos unas ecuaciones de alto grado, y que hace intervenir la noción de derivada y de máximo de las funciones. Este tipo de razonamiento resulta perfectamente coherente con lo que se denomina la "ciencia clásica" a partir del siglo XVII en Europa. Lo que limitó el desarrollo del álgebra tras este autor, proviene del hecho de que no tenía ninguna simbolización y que resultaba demasiado difícil desarrollar unos razonamientos tan complicados en una lengua natural.

También, en este campo de las matemáticas, nos encontramos con una continuidad ineludible entre la ciencia árabe y la ciencia moderna.

CONCLUSIÓN



Hemos echado una rapidísima ojeada, poniendo el acento de forma muy particular sobre la historia de la astronomía, y ella nos muestra que hay que volver a tomar lo que tradicionalmente se dice en la historia de las ciencias para afirmar que la ciencia árabe juega un gran papel en el desarrollo del pensamiento científico, y que no es posible comprender éste si no se incluye en él esta fase capital de la historia de las ciencias. Todavía queda mucho trabajo por hacer, pues aún hay muy pocos textos editados y comentados con seriedad en este vasto dominio, pero ahora ya está abierto el camino para que vuelva a leerse toda esta historia global de una forma más satisfactoria de lo que se ha venido haciendo hasta hace treinta años.

NOTAS



1 La primera obra de síntesis sobre la ciencia árabe está imprimiéndose actualmente en tres idiomas, francés, inglés y árabe. La primera en publicarse será la versión inglesa: R. Rashed (ed.), Encyclopedia for the History of Arabic Sicience, Londres, Routledge, 1966, 3 vol.

2 Véase Thâbit b. Qurra, Oeuvres d'astronomie, ed. trad. y com. por R. Morelon, Paris, Les Belles Lettres, 1987. El "Tratado del año solar" es el tercer tratado editado en la obra que se cita.

3 Sobre los inicios de los trabajos de astronomía en Bagdad, véase R. Morelon, "Thâbit b. Qurra and Arab astronomy in the 9th century", en Arabic Sciences and Philosophy, 4 (1944), p. 111-139.

4 Sobre este tema en concreto, véase R. Morelon, "Astronomie physique et astronomie mathématique dans l'astronomie précopernicienne", en prensa incluido dentro de una obra colectiva sobre Les doctrines de la science (R. Rashed, ed.).

5 Este texto árabe ha sido editado por A. Sabra y N. Shehaby, El Cairo, Dâr al-Kutub, 1971.

6 Respecto a los trabajos de la escuela de astronomía árabe de este observatorio, véase G. Saliba, A History of Arabic Astronomy, Planetary theories during the Golden Age of Islam, Nueva York y Londres, New York University Press, 1994.

7 Véase E. S. Kennedy e I. Ghanem (ed.), The Life and Works of Ibn al-Shâtir, an arab astronomer of the 14th century, Alepo, IHAS., 1976.

8 Sobre las diferentes relaciones entre los instrumentos astronómicos, véase M. Dizer (ed.), International Symposium on the Observatories in Islam, 19-23 sept. 1977, Estambul, 1980.

9 Véase W. Hartner, "Trepidation and planetary Theories, Common Features in Late Islamic and Early Renaissance Astronomy", en Convegno Internazionale, Accademia Nazionale dei Lincei, 9-15 Abril 1969, Roma 1971, pp. 609-632.

10 Véase su obra: R. Rashed, Entre arithmétique et algèbre, recherches sur l'histoire des mathématiques arabes, Paris, Les Belles Lettres, 1984.

11 Véase Sharaf al-Dîn al-Tûsî, Oeuvres mathématiques, Algèbre et géometrie au XIIe siècle, edición, traducción y comentario por R. Rashed, Paris, Les Belles Lettres, 1986, 2 vol.


Regis Morelon: Investigador del CNRS

No hay comentarios: