martes, 27 de octubre de 2009

Hereu defiende que los marroquíes voten en las municipales

Rabat, 20/10/2009,EFE.

El alcalde de Barcelona apunta que la medida depende de si hay reciprocidad

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, de visita en Marruecos, ha defendido hoy que los ciudadanos de este país que viven en España puedan votar en las elecciones municipales, aunque ha reconocido que esta posibilidad, que requiere reciprocidad, depende de cambios en la legislación marroquí. Hereu, que se ha reunido hoy en el Palacio Real con el primer ministro de este país, Abbas El Fassi, ve esencial para la integración y la cohesión social de los cerca de 800.000 marroquíes que viven en España (14.000 en Barcelona y 230.000 en Cataluña) que éstos puedan votar en los comicios municipales como unos ciudadanos más, aunque no ha querido fijar una fecha para alcanzar esta meta.

"En el proceso de construcción de la ciudadanía, además de todos los aspectos sociales, se tiene que trabajar también por los derechos políticos, que todos puedan expresarse en la elecciones municipales", ha asegurado Hereu, quien ha añadido que el Gobierno español tiene voluntad de lograr este acuerdo de reciprocidad con Marruecos al igual que tiene con otros estados. En este sentido, ha reconocido que "claramente" la pelota se encuentra ahora en el tejado del Gobierno marroquí, que, según ha dicho, está estudiando esta medida, aunque debería, primero modificar algunos puntos de su Constiución "y eso no es un tema fácil en ningún país", ha subrayado.

Contactos empresariales

En su encuentro con Abbas El Fassi, el alcalde de Barcelona ha abordado diferentes asuntos de ámbito cultural y económico, como la visita que una delegación de empresas catalanas realizará próximamente a Marruecos para estrechar lazos con un país que consideran estratégico y donde "Barcelona quiere ser punta de lanza de diálogo" desde Europa.

En el ámbito social, han abordado la situación en la que se encuentran muchos menores marroquíes que entraron de forma ilegal en España y viven sin sus familias. A este respecto, ha abogado por impulsar estrategias compartidas de integración de estos jóvenes, tanto en Barcelona como en Marruecos, donde, ha apuntado se podrían abrir escuelas taller para favorecer su integración. "En estos temas el diálogo de los gobiernos es fundamental, porque si vamos por separado se crea un espacio que no es de nadie y no se ayuda a los jóvenes, ni aquí ni allí", ha afirmado.

Unión del Mediterráneo

Hereu, con una apretada agenda y que anteriormente se había entrevistado con el ministro responsable de la Comunidad Marroquí en el Extranjero, Mohammed Ameur, ha propuesto convertir el modelo del tejido asociativo de Barcelona en una referencia para todo el Mediterráneo, por su capacidad de integrar a los colectivos de inmigrantes "Barcelona es una ciudad preocupada por todo lo que acontece entre Europa y el Mediterráneo", ha explicado el alcalde, quien ha agradecido el apoyo recibido del Gobierno marroquí para que la capital catalana se convirtiera en la sede del Secretariado de la Unión del Mediterráneo.

Por su parte, el ministro responsable de la comunidad marroquí en el extranjero, Mohammed Ameur, ha destacado que aunque las relaciones entre Marruecos y España, y más en concreto con Cataluña, son muy buenas (esta comunidad es el principal socio económico español en el reino Alauita), ha insistido en estrechar aún más estos lazos, tanto en lo económico como lo social.

En este sentido, ha sugerido la creación de un programa de intercambio para que los jóvenes catalanes y españoles conozcan el nuevo Marruecos que se está construyendo, propuesta que ha sido cogida al vuelo por Hereu, que ha defendido esta medida para "romper tópicos" creados por el desconocmiento "entre unos y otros". Para apoyar este conocimiento mutuo, Hereu ha destacado la creación de la Casa de Marruecos en Barcelona, "un espacio innovador que dará a conocer a la realidad de la construcción del moderno Marruecos".

La gran mayoría de los 14.402 ciudadanos marroquíes (más 1.648 que han obtenido ya el pasaporte español) que viven en Barcelona, proceden del norte de este país, especialmente de las ciudades de Tánger, Larache, Kassar-El Kebir y Tetuán. El colectivo marroquí, integrado en un 60% por hombres (la mayoría de entre 25 y 39 años) ronda oficialmente ya el 5% del total de inmigrantes que residen en la capital catalana (que ha doblado su número entre 2001 y 2008) y ocupan el sexto puesto en el ránquing de nacionalidades tras Italia, Ecuador, Pakistán, Bolivia y Perú.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

lunes, 26 de octubre de 2009

“La pobreza extrema degrada a la Humanidad”

Doha,22.10.09,blogs.periodistadigital.com.

“Debemos hacer posible una seria pero serena discusión a fin de enumerar las dificultades y los riesgos de los conflictos violentos y la pobreza extrema, que degrada a la Humanidad”. Esta es una de las principales conclusiones de la 7ª Conferencia de Diálogo Interreligioso de Doha, que anoche se clausuró en la capital de Qatar. A lo largo de dos días, más de 200 expertos, procedentes de 59 países, se han congregado para debatir, y tratar de alcanzar acuerdos sobre la paz, los santos lugares, la libertad religiosa o los Santos Lugares.

En la declaración final, los participantes aseguran que pondrán “nuestros mejores recursos espirituales” para “poder cumplir con los altos ideales de nuestras respectivas religiones”. “Sólo la mutua cooperación, el conocimiento y el respeto pueden alcanzar una verdadera solidaridad humana”, prosigue el texto, que reconoce la “continua existencia de guerras, violencia e injusticias. Reconocemos que los débiles e inocentes son las primeras víctimas”.

En el contexto de la actual crisis económica, la declaración deplora “el incremento de la extrema pobreza, el hambre y la enfermedad”, y reconoce que “las comunidades religiosas no han estado lo suficientemente involucradas en una respuesta humanitaria a la necesidad y el sufrimiento”, por lo que las religiones urgen “a mejorar la cooperación” entre ellas.

Respecto a los desastres naturales, y los creados por el hombre, el documento final reclama “una mayor responsabilidad de la Humanidad para utilizar los recursos con equidad y sostenibilidad”, y muestra el “común deseo de las tradiciones religiosas” para acabar con los obstáculos a la paz y la justicia.

“Es preciso un cambio de mentalidad y de actitudes”, afirma la declaración de Doha, que hace especial hincapié en la necesidad de “proteger los Santos Lugares, especialmente Jerusalén, un lugar central para las tres grandes religiones”. En este sentido, judíos, cristianos y musulmanes piden “hospitalidad para las minorías y facilidades” para llevar a cabo su labor en Tierra Santa.

El derecho a una educación en la que cada niño sea educado “en su tradición religiosa, con verdad y sensibilidad al resto de tradiciones religiosas y culturas” es otra de las prioridades del encuentro, que concluye con el convencimiento de que “la solidaridad humana sólo será posible a través del diálogo paciente, la común acción y la planificación de programas para alcanzar los mismos derechos y obligaciones entre todos”.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Cumbre interreligiosa mundial en Doha

Doha,20.10.09,blogs.periodistadigital.com.

Este martes, la capital de Qatar se convertirá en la sede mundial del diálogo interreligioso, con la celebración de la 7ª Conferencia Mundial de Diálogo Interreligioso de Doha, que congrega a los principales expertos de las distintas confesiones religiosas de todo el mundo, y en la que este cronista participa como el único observador internacional de la prensa española. En esta ocasión, más de 300 ponentes, comunicantes y observadores dialogarán sobre “Solidaridad Humana” y el papel de las religiones en las crisis económica, social, cultural y moral de la época actual.

El congreso será inaugurado esta mañana por el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Aisha Yousuf Al-Mannal. Entre los primeros ponentes, destaca la presencia del secretario general del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, el arzobispo Pier Luigi Celata; el secretario general de la Conferencia Islámica, Akmaludheen Ihsan Üglo; o el presidente del Consejo de Instituciones Judías, Bernard Kanovitch.

A lo largo de dos días, distintos expertos –judíos, musulmanes, cristianos de todas las confesiones, budistas, hindúes y responsables de una veintena de Estados- dialogarán sobre el papel de las religiones en la consecución de la solidaridad, y cómo los valores religiosos tienen algo que decir en la construcción del mundo global. Las respuestas de las religiones frente a las catástrofes naturales o las guerras también serán ejes de las discusiones, así como el análisis, desde la óptica de las religiones, de la crisis económica y sus consecuencias.

La defensa de los santos lugares, la libertad religiosa y el derecho de todos los creyentes a profesar su fe en cualquier rincón del mundo también serán objeto del debate. Algo relevante en un país como Qatar, donde ocho de cada diez habitantes se declaran musulmanes, alrededor de un 20% hindúes y en el que la presencia de los cristianos es prácticamente testimonial. Aunque Qatar es una monarquía constitucional, muchas de sus leyes siguen las pautas islámicas, cercanas al wahabismo.

De este modo, supone un desafío poder participar, e intervenir, en esta asamblea, reclamando el derecho de todo ser humano a profesar libremente su fe, sin cortapisas, en el lugar en el que se encuentre, así como la necesidad de estrechar lazos entre las distintas religiones para hacer desaparecer cualquier vestigio de violencia en nombre de la Dios de la faz de la Tierra. Los encuentros precedentes han colocado a las confererencias de Doha en el primer nivel en el ámbito del diálogo interreligiosa.

Por parte española, junto a este cronista, participan el presidente de la Ucide, Riay Tatary; y José María Ferre de la Peña, en representación del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ya les cuento en las próximas horas.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

La paz entre judíos y musulmanes, “sólo un sueño”

Doha,21/10/2009,blogs.periodistadigital.com.

Segunda jornada en la 7ª Conferencia Internacional de Diálogo Interreligioso de Doha. Con algunas tristes constataciones. La primera de ellas, que la paz entre judíos y musulmanes, hoy por hoy, “es sólo un difícil sueño”, según afirmaron la práctica la totalidad de participantes en una de las mesas redondas, bajo el título “Visiones religiosas de la solidaridad y la respuesta a las guerras”. Las posturas parecen irreconciliables, incluso entre quienes pasan por ser los mayores expertos en diálogo intercultural y religioso de ambas confesiones. Incluso entre quienes han participado en otras conferencias, y son amigos personales.

En esta tesitura, la Iglesia católica y el resto de confesiones cristianas realizan en la zona una imprescindible tarea de contrapeso. Escuchan, asienten, tratan de dar la palabra justa y mesurada en el momento adecuado… El ejemplo más palpable es el de Paul Hinder, arzobispo de Abu Dhabi (en realidad, responsable de todos los católicos de la Península Arábiga, que viven con dificultades ciertas, y con legítimas ansias de una auténtica libertad religiosa, que pese a los intentos de algunos estados, como Qatar, no se da ni de lejos en este rincón del mundo. Al menos para los cristianos).

El prelado suizo, religioso capuchino, de porte imponente y sonrisa afable, es todo un experto en situaciones difíciles. A lo largo de estos días, ha sabido dirigir todas las conversaciones de las que ha formado parte, “protegiendo” al delegado vaticano (monseñor Celata) y, a la vez, acortando las distancias entre los interlocutores. Los musulmanes son mayoría en Doha, y también en esta conferencia, mas los representantes judíos se asoman como los más beligerantes. “Sólo un sueño”, afirman los ponentes, y desgraciadamente parece cierto.

Como también lo es la pretensión de todos los participantes de, pese a todo, ahondar en lo que une a las tres grandes religiones del Libro. Especialmente en lo espiritual, pues las cuestiones terrenales, como ya hemos visto, no permiten ecumenismos excesivos. Especialmente interesante resultó la conferencia del director del Centro de Diálogo Intercultural de Arabia Saudí, Naji Ibrahim Al-Arfaj, quien recalcó que judíos, musulmanes y cristianos “creemos en el mismo Dios que creó a todos los hombres, animales y objetos, el universo y todo lo que contiene”. Al-Arfaj llevó a cabo un preciso análisis acerca de cómo las tres confesiones valoran la unidad de fe y oración, utilizando textos del Antiguo y el Nuevo Testamento y el Corán.

“Todos los profetas, a lo largo de la historia de la Humanidad, incluyendo a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Mahoma, anunciaron al mismo Dios, que enseña los mismos valores espirituales y creencias, que son las que configuran la unidad y la solidaridad entre los hijos y las hijas de Adán”, apuntó el profesor, quien pidió a todos los creyentes en el Único Dios que aprendieran a orar juntos.

Una oración para la esperanza y para el futuro en paz que, sin embargo, hoy se ve muy lejano, tal y como recalcaron en su mesa redonda el padre Makarios (Jordania), el rabino Marcelo Polakoff (Argentina) y el representante palestino Tayseer Rajab, quienes hablaron, sin llegar a más acuerdos que el de la oración común, sobre la protección de los Santos Lugares. Un trozo de tierra especialmente importante para judíos, cristianos y musulmanes, pero que lamentablemente hace tiempo que dejó de ser Tierra Prometida para convertirse en el rincón con mayor odio, en el supuesto nombre de Dios, de nuestro mundo.

La solidaridad religiosa en tiempos de crisis y la defensa de la libertad religiosa fueron algunos de los aspectos tratados a lo largo de esta mañana, y en los que girarán las discusiones de esta tarde, antes de la clausura del evento. Que en sus conclusiones buscará respuestas comunes, y activas, de las religiones, para hacer frente a la cruda realidad de este mundo. Para que la paz y el diálogo, en todos los ámbitos (también en el de la reciprocidad, y en el concreto caso de la paz entre judíos y musulmanes), deje de ser un difícil sueño.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Monseñor Celata: “Nuestra credibilidad como creyentes depende de nuestra capacidad para colaborar”

Doha,20.10.09,blogs.periodistadigital.com.


“Todos somos responsables de todos”. Así arrancó el secretario general del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, Pier Luigi Celata, su intervención en la sesión inaugural de la 7ª Conferencia De Diálogo Interreligoso de Doha, que esta mañana ha comenzado en la capital de Qatar. En su alocución, el prelado católico instó a caer en la cuenta de la “interdependencia y la globalización”, que han de llevar a todos los creyentes a dialogar, y llegar a acuerdos, en lo relativo a la solidaridad, la moral, la paz y la caridad.

“Nuestra credibilidad como creyentes depende de nuestra capacidad de colaborar para hacer realidad los valores comunes, y el respeto a la dignidad de cada persona, la defensa de la familia natural y para hacer frente a la violencia”, indicó Celata, quien recalcó la importancia de este tipo de encuentros “para la familia humana y la comunidad de naciones”.

La jornada fue abierta por el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Ahmed Bin Abdulla Al-Mahmoud, quien hizo especial hincapié en reivindicar la solidaridad entre las religiones, algo “extremadamente importante para la seguridad y el futuro de un mundo en paz, feliz y seguro”. “Los derechos humanos y la libertad religiosa deben estar siempre de actualidad; si se pierden, la sociedad se degrada”, añadió. En opinión del ministro qatarí, “las religiones están llamadas a salvaguardar una sociedad más humana”, y a “proteger la libertad y la dignidad”.

Por su parte, Bernard Kanovitch, presidente del Consejo de Instituciones Judías de Francia, recordó su infancia, perseguido por los nazis, y reclamó el diálogo entre las grandes religiones como primer paso para construir una nueva humanidad. “El primer diálogo está en reconocernos como hermanos, y protegernos de toda violencia”, añadió el rabino, quien insistió en que “mirar al otro y reconocerse en el otro da credibilidad”.

Para Akmaludheen Ishan Üglo, secretario general de la Conferencia Islámica, “hay que colocar el diálogo en la agenda”, pese a que en ocasiones muchos “se sientan defraudados”. “El Islam respeta al resto de profetas e ideas”, recalcó, para posteriormente criticar el terrorismo y la islamofobia. “El diálogo entre religiones es la mejor manera de trabajar por la reconciliación y la seguridad en el mundo”.

Finalmente, Ibrahim Saleh Al-Naimi, responsable de la Conferencia de Doha, reclamó “establecer el diálogo y la reconciliación” para hacer frente a los conflictos religiosos. “Debemos saber dar respuestas para la gente que clama en la tristeza y la desolación”, concluyó.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

En el nombre de Allah

Roma,26/10/2009,noticiasdealava.com.

Jaaber, del Lottomatica, encestando ante Rakocevic, del Tau, durante el partido Tau Cerámica - Lottomatica de la Euroliga : (Jaizki Fontaneda)

La estrella del Lottomatica de Roma, el base norteamericano con pasaporte búlgaro Ibrahim Jaaber, renunció a acudir al Eurobasket con la selección de Bulgaria al coincidir en fechas con el Ramadán.

Ibrahim Jaaber es un búlgaro diferente. Nunca había abandonado Estados Unidos hasta que hace dos años llegó a Europa para fichar por el Egaleo griego pero, aún y todo, recientemente se convirtió en el principal baluarte de la selección de Bulgaria para lograr una plaza en el Eurobasket. De la mano de Pini Gershon, técnico israelí del Maccabi, este base de 25 años se erigió en máximo anotador del equipo durante el Preeuropeo (16 puntos por partido) y mostró sus credenciales para convertirse en uno de los grandes nombres de la competición que se adjudicó la selección española.

Pero unas semanas antes de comenzar, Jaaber renunció a acudir al Eurobasket. No fue por una lesión ni por problemas con su polémico entrenador, sino por sus creencias religiosas. El jugador norteamericano, que profesa la religión musulmana, prefirió seguir a rajatabla el periodo de Ramadán entre finales de agosto y principios de septiembre. Consideraba que el ayuno diario entre la salida y la puesta de sol le impedía mantener un ritmo de trabajo adecuado y llegar a punto para el comienzo del Eurobasket, el 7 de septiembre. Tuvo que escoger entre su fe y su carrera deportiva. Eligió la primera y provocó un inesperado contratiempo para Gershon, que hasta entonces depositaba en la apabullante capacidad anotadora de este jugador de 1,88 metros la mayor parte de las opciones de éxito de la selección búlgara, a la postre última de su grupo con tres derrotas en otros tantos partidos.

Sin embargo, aunque en Polonia no pudo demostrar sus enormes cualidades para el baloncesto, Ibby Jabber despunta desde hace dos temporadas en Roma como una de las grandes estrellas del conjunto transalpino. Ivanovic lo marcó el martes como el hombre a frenar de la escuadra que dirige Nando Gentile, y es que su arranque en la LEGA ha sido poco menos que espectacular.

Huérfanos de Luca Vitali -su fichaje estrella- en la dirección del equipo, el timonel de Nueva Jersey ha tomado las riendas del Pallacanestro con dos actuaciones descomunales en los dos primeros choques de la liga italiana: 28 puntos (7/10 en triples) y 33 puntos de valoración en el primer encuentro y 32 puntos (4/8 en tiros de tres) para nada menos que 39 puntos de valoración en la derrota de la antigua Virtus contra otro histórico, la Benetton de Treviso. Ante esta tesitura, no es de extrañar que el equipo de la capital italiana tuviera que sacar a la palestra sus mejores técnicas negociadoras para evitar que Jaaber aceptara el estratosférico contrato que le había ofrecido el Panionios griego.

En realidad, su presidente, Claudio Toti, se vio obligado a rascarse el bolsillo más de lo que le habría gustado cuando se hizo público que el jugador había llegado ya un acuerdo con el conjunto heleno antes de firmar por el Lottomatica. Una cantidad cercana al medio millón de euros sirvió para que el Panionios renunciara a presentar una demanda por duplicidad de contratos, y todos contentos.

Ahora, mientras aún sueña con jugar algún día en la NBA -aunque en realidad ni siquiera llegó a ser drafteado- Jaaber se convertirá esta tarde en la mayor pesadilla para el Caja Laboral. Si el conjunto vitoriano logra frenar su apabullante racha anotadora, el triunfo en el PalaLottomatica será más asequible.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Miles de musulmanes rusos peregrinan para ver un 'bebé milagro' en el corazón del Cáucaso

MOSCÚ 22.10.2009,RTVE.ES / REUTERS.

Un peregrino muestra la pierna del bebé-milagro.AP/JK

* El niño, de nueves meses, tiene una frase del Corán en la pierna
* Su humilde casa se ha convertido en un 'portal de Belén'
* Los fieles lo consideran una señal de esperanza y paz para la región

Desde abuelas hasta escolares, cientos de peregrinos hacen cola esta semana para ver durante un momento a un bebé de nueve meses que se ha convertido en un "milagro" que ha traido una esperanza mística a la deprimida comunidad musulmana rusa, desesperada por la creciente violencia islamista.

De color rosado y ocupando varios centímetros, la frase "Está agradecido a Alá" apareció en la pierna derecha del bebé Ali Yakubov, de nueve meses, en claras letras árabes, según líderes religiosos de la zona. Sin embargo, cuando acudieron los periodistas occidentales sólo encontraron una letra porque el resto se había desvanecido.

"El hecho es que el milagro ocurrió aquí como una señal que nos guíe y ayude a nuestros hermanos y hermanas a encontrar la paz", ha asegurado Sagid Murtazaliyev, dirigente de la región de Kizlyar, a 150 kilómetros de Makhachkala, la capital de la región del Dagestán, en el Mar Caspio.

"No debemos olvidar que hay una guerra aquí", ha subrayado ante los líderes musulmanes que han invitado a la prensa a ver lo que consideran una señal inequívoca de Dios.

Una región en guerra

Se considera que el Islam llegó a Rusia en la nación del Dagestán, donde unos tres millones de personas que hablan 30 lenguas distintas y cuyos antepasados proceden de la ciudad amurallada de Derbent, que se considera la ciudad rusa más antigua.

Una oleada de atentados suicidas y ataques armados a la Policía y los servicios secretos de Dagestán, Ingusetia y la vecina de Chechenia, donde Rusia ha mantenido dos guerras contra los separatistas, han acabado con varios años de relativa calma en el Cáucaso norte.

Los líderes locales han pedido al presidente ruso, Dimitri Medvedev que lucha para contener la insurgencia islamista que está llegando a todas las esferas de la sociedad en el norte del Cáucaso.

Lo cierto es que hasta 2.000 peregrinos procendentes del resto de Rusia acuden diariamente a ver al bebé de ojos azules, cuya casa de ladrillo rosado se ha convertido en una especie de portal de Belén.
Miedo al terrorismo

Vladimir Zakharov, vicedirector del Centro de Investigación del Cáucaso de la Universidad estatal de Moscú dice que no está en posición de juzgar la veracidad del milagro, pero tiene claro que nació de la desesperacón.

"El Islam y el miedo al terrorismo dominan totalmente el norte del Cáucaso y quizá lo están usando para escapar de una cierta realidad", ha asegurado a Reuters.

Banderas de verde satén marcan el camino hacia la modesta casa familiar de Kizlyar, un pequeño pueblo con mezquitas encaladas, campos de maíz y carreteras sucias.

La Policía de Dagestán patrulla la casa mientras los imanes cambian fotos de los brazos y las piernas de Yakubov. Su padre, de 27 años, trabaja en la misma Policía, habitual objetivo de los milicianos, lo que consideran una prueba de la intervención divina.

Ascenso del fanatismo

El alcalde de Makhackala, Sayid Amirvo, que ha sobrevivido a una docena de atentados contra su vida desde 1990, interpreta el fenómeno como una señal de aviso.

"Lo que ha ocurrido es un milagro, pero también debería ser un mensaje de no llevar la religión demasiado lejos", ha advertido.

Levantando el pie derecho de su hijo, donde solo queda ya una letra árabe, la madre del bebé dice que no tiene duda de que los versos, que aparecieron por primera vez dos semanas después del nacimiento, están relacionados con el extremismo.

"Alá es grande y me envió este bebé milagro para mantenernos seguros", ha añadido.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.