miércoles, 27 de junio de 2018

La sonda nipona llega al asteroide Ryugu

 Japón, 27.06.2018,TRT


La sonda espacial Hayabusa 2 se estabilizó a 20 kilómetros del asteroide Ryugu.

4La sonda espacial japonesa Hayabusa 2, tras un viaje de cerca de tres años y medio, alcanzó su objetivo cerca del asteroide Ryugu ubicado a 300 millones de kilómetros de la Tierra.

La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) anunció que la sonda espacial Hayabusa 2, que comenzó su viaje en diciembre de 2014, se estabilizó a 20 kilómetros de Ryugu luego de recorrer unos 3,2 mil millones de kilómetros, según informó Kyodo.

Hayabusa 2 contactará al asteroide y recogerá muestras de la gigantesca piedra a través de los equipamientos. Está previsto que la sonda regrese con las muestras a la Tierra a finales de 2020 después de concluir sus estudios.

Está previsto que se aporten pistas sobre la formación del Sistema Solar mediante las muestras recogidas por Hayabusa 2 de la superficie de Ryugu.

Revelan cómo eliminan las células tumorales durmientes que causan recaídas

Barcelona,27.06.2018,(EFE).


Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que publica este martes 'The Journal of Clinical Investigation'.

El trabajo ha sido liderado por el investigador del Grupo de Células Madre y Cáncer del VHIO Héctor G. Palmer, mientras que la primera autora es Isabel Puig, del mismo grupo, que han descubierto una nueva diana terapéutica que podría ayudar a eliminar estas células resistentes a los fármacos y responsables de las recaídas, el llamado factor epigenético TET2.

Palmer ha explicado que este descubrimiento, que abre la posibilidad de desarrollar fármacos contra las recaídas del cáncer, ha sido posible tras diez años de investigación, en la que han colaborado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la fundación Fero, el Instituto de Salud Carlos III, Ciberonc y Cellex.

El investigador ha recordado que un tumor está formado por células alteradas que crecen y se multiplican de forma continua e incontrolada, pero que existen mecanismos moleculares que son capaces de imponerse a este crecimiento obligando a algunas de estas células a entrar en latencia.

Hasta ahora, según el investigador, la mayoría de los fármacos frenan el crecimiento de los tumores matando a las células que proliferan y no aquellas que están dormidas, entre otras cosas, porque son indetectables y permanecen en el organismo como semillas, dispersándose por el cuerpo y siendo resistentes a los tratamientos.

Por motivos aún desconocidos, en un momento determinado estas células durmientes se despiertan, actúan como células madre, regeneran el tumor original y se propagan a nuevos órganos, lo que se conoce como metástasis.

"Para los pacientes es importante confiar en que los tratamientos funcionarán y que, en caso de buena respuesta, la enfermedad no volverá a aparecer, pero hasta ahora esta es una promesa que no se les puede hacer, lo que genera a los pacientes angustia, pensando que pueden recaer en el futuro", según Palmer.

Para identificar y aislar las células durmientes, Palmer ha dicho que ha sido determinante la actividad del factor epigenético TET2.

"Este factor actúa como si fuera un director de orquesta que conduce con precisión la actividad del genoma para que se recoja ordenadamente y obliga a la célula a dormirse sin perder todo su futuro potencial maligno", ha detallado el oncólogo.

El trabajo ha servido para demostrar que la eliminación artificial de TET2 sirve para matar a todas las células tumorales durmientes, convirtiéndose por tanto en una nueva diana terapéutica.

"Desde que identificamos TET2 como el talón de Aquiles de las células durmientes, estamos desarrollando nuevos fármacos para bloquear su actividad enzimática. Estos fármacos permitirán eliminar las células resistentes de los tumores y prevenir futuras recaídas" ha asegurado Palmer.

La investigación llevada a cabo con estas células durmientes no solo ha servido para identificar a TET2 como posible diana, sino que también ha permitido definir un biomarcador para identificar estas células durmientes y resistentes a los tratamientos.

Según Palmer, "TET2 es un enzima que oxida el genoma tumoral dejando una huella (la 5-hidroximetilcitosina o 5hmC) que puede medirse con técnicas convencionales de laboratorio. Nosotros hemos demostrado que una alta actividad de TET2 implica altos niveles de 5hmC y una mayor posibilidad de resistir a los tratamientos y de que los pacientes recaigan".

"Detectando las células con 5hmC podemos predecir si un paciente resistirá a los tratamientos y si recaerá", ha dicho Palmer. Los datos de la investigación han demostrado que las células tumorales durmientes están en diferentes tipos de cáncer como los de colon, mama, pulmón, glioblastoma, melanoma y otros. EFE

Hacer ejercicios reduce el riesgo de enfermedades mentales

Turquía,27.06.2018,TRT


Cada una de 5 personas en Turquía y en el mundo padece cualquier enfermedad mental

El freno de las enfermedades mentales es de suma relevancia como el de las enfermedades crónicas como corazón, hígado y riñón. Por ello, el deporte es indispensable para proteger nuestra salud mental igual que en estas enfermedades crónicas.

Según un nuevo análisis realizado con 266,939 asistentes, la actividad durante 150 minutos o más a la semana se relaciona con una baja de un 20 por ciento del riesgo de depresión.

Hacer ejercicios nos ofrece varios beneficios tanto a corto como a largo plazo. En los estudios se observó que incluso tras un ejercicio solo por única vez, el éxito de la gente es más alto durante dos días. Los estudios anteriores apuntaron que el ejercicio desarrolla la memoria y la memoria y la inteligencia cognitiva.

Practicar ejercicios produce hormonas de felicidad (endorfinas). La actividad física activa el mecanismo de premios de nuestro cuerpo y por ello nos sentimos más activos y más autosuficiente tras el deporte.

Si se siente deprimido excesivamente y si no tienen un problema crónico, deben probar hacer deporte antes de consultar a la psiquiatría.

Jueza de EEUU ordenó reunificar a familias de migrantes separadas

 USA,27.06.2018,TRT


La sentencia de la jueza establece que los agentes migratorios no pueden separar a las familias después de cruzar la frontera entre México y EEUU

La jueza de San Diego, EEUU, Dana Sabraw, le ordenó al Gobierno de Donald Trump que proceda de inmediato con la reunificación de las familias separadas por cuenta de la política de Tolerancia Cero.

La jueza determinó que los menores de cinco años sean devueltos a sus padres en un plazo máximo de 14 días, mientras que los jóvenes mayores de edad deben reunirse con sus familiares en no menos de 30 días. Sabraw añadió que los menores apartados de sus padres deben tener contacto telefónico con ellos en los próximos 10 días.

Con dicha decisión, la magistrada bloquea temporalmente la política de migración Tolerancia Cero la cual provocó que unos 2.300 niños fueran alejados de sus padres.

La sentencia de Sabraw establece que los agentes migratorios no pueden separar a las familias después de cruzar la frontera entre México y EEUU, a menos que el padre o la madre “presenten un peligro para el niño o voluntariamente rechace reunirse con su hijo”. "'No existía un plan de reunificación y las familias han estado separadas durante meses", concluyó la jueza Sabraw. AA

Formación administrativa en la Comunidad Islámica de Nerja

Nerja (Málaga), 27/06/2018.


Con la presencia del presidente, Lahsen el HIMER, y el secretario, Abdeslam el hinda, de la Unión de Comunidades Islámicas de Andalucía (UCIDAN), Hubo un encuentro formativo para los miembros de la Comunidad Islámica de Nerja (provincia de Málaga) recién inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, el día 17 de junio de 2018 en la sede de la propia comunidad.

Prepárate para la 'Luna sangrienta', el eclipse lunar más largo del siglo XXI

USA,27 jun 2018,rt.com


El fenómeno coincidirá con una inusual alineación de Marte que lo hará parecer más grande y brillante.

La noche del próximo 27 de julio tendrá lugar el eclipse lunar más largo del siglo XXI, ofreciendo a los habitantes de diversos rincones de nuestro planeta la posibilidad observar una espectacular 'luna sangrienta', informa el portal Popular Mechanics.

El llamativo fenómeno astronómico, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, se extenderá por espacio de una hora y 43 minutos. Además, habrá eclipses parciales de 1 hora y 6 minutos de extensión en los momentos previos y posteriores, de forma que el 'espectáculo' completo tendrá una duración total de 3 horas y 55 minutos, detalla el sitio earthsky.com

El eclipse podrá apreciarse en su totalidad desde la mayor parte del hemisferio oriental, aunque pasará desapercibido en América del Norte. En Australia se podrá apreciar su comienzo, mientras que los países del Este de Sudamérica podrán presenciar la última parte del fenómeno.

La 'luna sangrienta' alcanzará su punto máximo a las 20:21 (GMT), lo que se corresponde con las 15:21 en Colombia y Perú, las 16:21 en Venezuela, Paraguay y Chile y las 17:21 en Argentina y Uruguay. Los turistas y aficionados que se encuentren visitando el Mundial de Rusia 2018, podrán contemplar el apogeo del eclipse a las 23:21 (hora de Moscú).

Quienes observen el cielo nocturno durante este mes de julio podrán apreciar, además, otro inusual fenómeno que hará que Marte se vea especialmente grande y brillante. El planeta rojo se alineará con la Tierra y el Sol, lo que coincidirá con su posición más cercana a nuestro planeta en los últimos 15 años.

La India quiere liderar la extracción de helio-3 en la Luna por valor de varios billones de dólares

La India,27 jun 2018,rt.com


Se estima que existe alrededor de un millón de toneladas métricas de helio-3 en la Luna.

La India planea enviar en octubre un vehículo 'rover' a la Luna para buscar indicios de agua y helio-3. Este isotopo es limitado en la Tierra, pero es tan abundante en nuestro satélite que en teoría podría satisfacer la demanda de energía de nuestro planeta durante 250 años, informa Bloomberg.

"Los países que tengan la capacidad de traer esta fuente de la Luna a la Tierra van a dictar el proceso", ha afirmado el doctor Kailasavadivoo Sivan, presidente de la Agencia India de Investigación Espacial. "No quiero ser solo una parte de ellos, quiero liderarlos", ha añadido.

Se estima que existe alrededor de un millón de toneladas métricas de helio-3 en la Luna, pero solo una cuarta parte de este volumen podría ser traída a la Tierra, según estimaciones realistas. Dado su valor de 5.000 millones de dólares por tonelada, según algunas estimaciones, 250.000 toneladas equivaldrían a billones de dólares.