domingo, 4 de diciembre de 2016

El tesoro de los textos aljamiados une en su estudio a Asturias y París

Oviedo,04.12.2016,lne.es,Eduardo García 


Juan Carlos Villaverde, días atrás en París, junto a un cartel del curso.

Docentes de la Universidad de Oviedo imparten un curso en el Instituto de Lenguas y Civilizaciones Orientales

La Universidad de Oviedo y el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (Inalco), de Francia, podrían firmar en breve un convenio de colaboración para celebrar cursos sobre textos árabes aljamiados y judeo españoles. La iniciativa surgió a raíz del seminario que el profesor de árabe de la Universidad asturiana Juan Carlos Villaverde impartió en París el mes pasado junto a los alumnos asturianos doctores Pablo Roza, Clara Álvarez Dopico y Raquel Suárez, y la francesa especialista en judeo español Cristine Bornes.

Para el ajeno a la materia el título del seminario no explica mucho: lectura e interpretación de textos aljamiados.

Pero detrás de ese enunciado se esconde uno de los tesoros documentales de la Historia de España. Los textos aljamiados son los escritos por los moriscos, los musulmanes que quedan en territorio español tras la Reconquista hasta los decretos de expulsión. Textos escritos a finales del siglo XV, durante todo el XVI y a principios del XVII.

Apenas están documentados 200 manuscritos en el mundo y todos tienen su copia en la Universidad de Oviedo. Juan Carlos Villaverde, responsable del Seminario de Estudios Árabo-románicos, explica su contenido:

"Se trata de escritos muy variados de la cultura de una sociedad en minoría y que, además, era clandestina. Encontramos traducciones del Corán, libros de prácticas religiosas, libros de profetas, de Derecho o de Medicina, pero también hay relatos de literatura de evasión e incluso libros de magia. Hay mucho registro en este tipo de literatura popularizante".

"Aljamía" se puede traducir como la lengua de los no árabes. Los textos aljamiados están escritos en romance pero con caracteres árabes. No son fáciles de interpretar porque están llenos de arabismos.

Llegaron pocos textos hasta nosotros. Muchos fueron quemados, destruidos. El gran hallazgo, explica Villaverde, tuvo lugar en 1884 cuando decenas de ellos fueron encontrados entre las ruinas de una casa en el pueblo zaragozano de Almonacid de la Sierra. Las tres grandes colecciones españolas de textos aljamiados están en la Biblioteca Nacional, en el CSIC y en la Real Academia de la Historia.

Pablo Roza está realizando en el Inalco una estancia postdoctoral. También en París y con un postdoc está Clara Álvarez, en el Instituto Nacional de Historia del Arte. La presencia de la Universidad de Oviedo se concretó en sendas jornadas de estudio en febrero y abril, antes del seminario de noviembre, al que se le quiere dar continuidad.

"Es una literatura que cada vez interesa más y se va a dar otro curso en Madrid en marzo", dice Juan Carlos Villaverde que asegura que "en España y sobre este tema la Universidad de Oviedo es sin duda la principal referencia".

La Historia es bien conocida. Cuando en 1492 los Reyes Católicos completan en Granada el proceso de la reconquista hay una política de cierta permisividad con las poblaciones mudéjares, importantes por otro lado en el sostenimiento de la economía. Esa permisividad incluía la Religión y la lengua. La llamada Revuelta del Albaicín, recién entrado el siglo XVI dan lugar a los decretos de conversión, con bautismos en masa. El primero, en Castilla; el segundo, en Aragón donde la población mudéjar era muy numerosa. La mayoría aceptó el rol de conversos (los moriscos, así llamados a partir de ese momento) y otros prefirieron el exilio. "Emigraron mucho al norte de África, sobre todo a Túnez. Escribían con caracteres latinos, quizá porque se sentían de la tierra de donde habían sido expulsados", dice Villaverde, profesor de árabe, aunque esta enseñanza se reduce en Oviedo a un cuatrimestre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario