sábado, 6 de septiembre de 2008

Hallan en La Servana de Xeresa restos de una alquería y una necrópolis árabe del siglo XII

Los arqueólogos descubren partes de una casa cristiana construida sobre los cimientos andalusíes

XERESA,06.09.08, lasprovincias.es, A.ESCRIVÁ

<--El arqueólogo Moscardó y el alcalde Ferrandis, junto a una de las tumbas. Casa que conserva en el yacimiento de La Servana, junto al polígono industrial del mismo nombre en Xeresa.

El Ayuntamiento de Xeresa ha realizado una intervención arqueológica en el yacimiento de La Servana, situado en el polígono industrial.

Tras las primeras inspecciones, los expertos han localizado toda una mezcla de resto correspondientes a distintas épocas y culturas. Desde la musulmana hasta la gótica o cristiana, han aparecido restos de casas y tumbas que comprenden varios siglos de historia. Los trabajos se han basado en la actuación tanto en el interior como en el exterior del edificio. Se compone de dos crujías paralelas, orientadas hacia el sureste, con un patio trasero o lado norte y una estancia añadida sobre las crujías y parte del patio en su lado este.

Por lo que se refiere a los resultados históricos obtenidos tanto en la excavación del patio como en los sondeos de la antiguo cocina y del lado oeste de la casa, los expertos han extraído varias conclusiones interesantes por lo que se refiere a la historia más antigua de esta zona. En un primer momento, se localiza la fase o periodo islámico comprendido entre los siglos XII y XIII, representada por una serie de cimientos de paredes en el interior del actual patio, que cerraban unas estancias rectangulares alrededor de un patio central.

La primera hipótesis apunta a que se podría tratar de un edificio de ámbito rural que respondería a lo que se conocía como al-funduq. Esto es, una especie de posta u hostal de la época ligado con la vía de comunicación histórica que discurre pegada a las montañas bordeando el marjal. La planta inferior estaría reservada para habitaciones de inquilinos y la superior se usaba como almacén.

Este edificio, según los restos arquitectónicos detectados en solares vecinos, podría formar parte de una alquería, un conjunto de casas base del sistema de poblado rural de la sociedad musulmana. Asimismo, la presencia de un silo -estructura para el almacenamiento de grano- hace pensar en que allí hubo una zona de residencia permanente durante la dominación andalusí. Una idea que se corrobora con la aparición de una pequeña necrópolis en la parte oeste, con dos inhumaciones y diversas tumbas dispuestas con una orientación sureste, característica del ritual funerario musulmán.

Donación de tierras


La segunda fase es la propiamente cristiana o gótica que comprende desde el año 1249 -momento de la llegada o la donación de tierra a los nuevos colonos- hasta probablemente principios del siglo XIV, dada la inexistencia de restos cerámicos de épocas posteriores.

En este caso, explicó el arqueólogo responsable Emili Moscardó, se observa una nueva estructuración del espacio, con "un magnífico muro perimetral oeste", realizado con técnica de tapia. Todavía se conservan las huellas de los instrumentos empleados para ir creando pieza a pieza hasta cerrar un perímetro indeterminado tanto en altura como en longitud.

Dentro de este nuevo espacio se erigen diversos cimientos con una técnica diferente a la anterior. "Aquí utilizan mortero para ligar las piedras con las que se compartimenta el interior", formando una habitación rectangular paralela al muro que haría las funciones más importantes de vivienda, cocina, etcétera.

La crujía se amplía creando un espacio porticado con base cuadrada que sostenía unos pilares sobre los cuales descansaba una cubierta. Y todo ello, alrededor del antiguo patio islámico reutilizado.

La tercera fase se sitúa en la primera mitad del siglo XIX. "Aprovechando los paramentos o muros del anterior poblado cristiano de época medieval" aparece la actual casa.

En este caso, la partida se denomina Casals, haciendo referencia, según afirmó Moscardó, a las antiguas construcciones representadas por el muro de tapia. Se reutilizan algunas parte de la estructura y cambia la distribución. Si la más interior hacía la función de lugar de descanso, cocina, hogar y dormitorio, la que da a la fachada presenta una serie de arcadas que responden a un riurau, arquitectura ligada al cultivo ancestral de la pasa. "Hacía 200 años toda la finca estaba plantada de viña hasta la crisis de principios del siglo XX que provocó su sustitución por la naranja.

En resumen, "resultados totalmente satisfactorios".

Previamente a esta actuación, durante el mes de junio se intervino sobre el edificio para poder reparar diversas grietas aparecidas en las paredes de las crujías y del patio, cambiar parte del tejado y limpiar de hojas de pino acumuladas durante años, así como retirar escombros con la finalidad de consolidar el inmueble hasta que llegara su próxima restauración.

La idea del Consistorio es continuar este tipo de actuaciones arqueológicas durante los próximos años con la excavación sistemática de todo el solar de forma pautada. De este modo, podrán obtener la máxima información manteniendo la posibilidad de dejar alguna zona de reserva y de integrar los restos hallados en el futuro proyecto de restauración del inmueble.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario